¿Quieres que todos estén esperando tu nuevo trabajo literario? Aquí te lo tienes fácil Sólo necesitas: - interés - deseo de emocionar | |
¡Vamos a crear!
Con ayuda, y todas tus ganas de expresarte, tienes que elaborar un poema para que lo aprendan los más pequeñitos, no sólo de tu cole, del muuuunnndoooo. ¡Verás que gustazo! Debes elegir un tema que creas interesante para los más peques de tu cole | |
Para realizar esta gran creación, debes ayudarte de las direcciones que te facilito en el apartado "Recursos", esas son suficientes para lo que vas a crear.
Lo primero que tienes que hacer es leer al menos una poesía de los siguientes autores y autoras: Gloria Fuertes " La pata mete la pata"
F. García Lorca " El lagarto está llorando"; " Canción tonta" Antonio Machado "Las moscas" J. Espronceda "Canción del pirata" Estos autores y sus poesías los encontrarás en "Página de autores y poesías infantiles". Una vez en esta página, al margén izquierdo encontrarás la relación de poetas infantiles, sólo debes leer poemas de los comentados anteriormente; pero sí que puedes leer poemas de todos eh!!!
1.- Para la primera parte del trabajo, vas a crear un documento open-officce, donde vas a realizar todo el trabajo de la sesión de hoy. Este trabajo consiste en:
- De cada uno de los poemas que has leído, vas a analizar la temática, ¿cuál es el tema principal del poema?
Además de analizar el poema, debes dar tu opinión personal de los poemas que leas, siempre teniendo en cuenta que van dirigidos a los peques. Se crítico, no te cortes.
Para realizar esta parte del trabajo vas a contar con toda una sesión de 1h. y media. Al final de la clase, debes enviarme el documento a mi e-mail, que en el cole te daré.
2.- Para la segunda parte, vas a contar con otra clase de 1h y media. Debes crear otro documento open-officce, para guardar el trabajo siguiente:
- De cada uno de los poemas vamos a analizar la estructura, en resumen:
* número de versos del poema * número de estrofas del poema * número de sílabas de cada verso
¡No olvides mandármelo a mi e-mail!
3.- ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Y ya por fin!!!!!!!!!!! La tercera y última parte del trabajo.......... lo más ineteresante..........CREAR POESÍA. Vamos a convertirnos en poetas....... Para ello, es necesario tu ingenio, y tener en cuenta todo lo que has aprendido con los ejercicios anteriores.
Te voy a dar una serie de pistas que te ayudarán para ponerte manos a la obra: - es necesario elegir un tema que le guste a los más peques. es algo muy fácil, a los peques les gustan los animales e insectos, los superhéroes, los seres de dibujos animados,etc... - el poema puede ser desde tres versos hasta ...........lo que tu quieras. - podeís elaborar no sólo un poema con letras, sino pictográfico. Puntúa más, sólo tienes que cambiar las palabras por sus correspondientes dibujos. Eso seguro que les gusta más a los chiquitines.
Para la entrega de este último trabajo, lo vas a hacer personalmente a mí, me interesa tener el original del nuevo poeta...je,je,je.....quizás dentro de unos años seaís famosos....
| |
La evaluación corre por vuestra cuenta. Vais a ser los propios críticos de vuestra obra. Durante 2 días se expondrán en clase las poesías y vais a tener que evaluar el trabajo de vuestros compañeros. Debéis tener en cuenta los siguientes aspectos:
- que el tema sea el adecuado para los niños de educación infantil - que sea fácilmente legible (caligrafía, ortografía) - si está o no animada Las dos primeras partes del trabajo serán puntuadas por mi, son obligatorias hacerlas enteras, y tenerlas enviadas los días de cada clase. Se puntuará: - claridad de lo expuesto - capacidad de crítica | |
Ya véis lo sencillo que es crear poesía.
Algo tan importante para transmitir sentimientos y que todos te admiren. Si sigues creando, podrás tener dentro de poco un pequeño librito de poemas propios y.....quién sabe, quizás algun día alguien los lea, les guste y......te lo publique. Te puedes convertir en uno de los grandes |
" Y ¿cuándo piensas realizar tu sueño?, le preguntó el maestro a su discípulo. Cuando tenga la oportunidad de hacerlo, respondió éste. El maestro le contestó: La oportunidad nunca llega, la oportunidad ya está aquí." Anthony de Mello
VISITA ALHAMBRA 2010

VISITA A LA ALHAMBRA 2010
domingo, 22 de abril de 2012
POETAS POR UN DIA
lunes, 19 de marzo de 2012
Entrevista a un valenciano ilustre
Realiza ahora una entrevista a un valenciano ilustre. Puede ser Joaquín Soralla y Bastida o puede ser cualquier otro valenciano notorio.
En grupos de 4 personas, como máximo realiza una entrevista Interpretativa
También conocida como creativa, de personaje, etc.Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.
Debes hacerle,como mínimo 6 preguntas...
Una vez realizada la entrevista debes interpretarla en clase, hacer un mural con lo más destacado de tu personaje ilustre, así como un estudio de alguna de sus obras más destacadas...¡Ánimo!
En grupos de 4 personas, como máximo realiza una entrevista Interpretativa
También conocida como creativa, de personaje, etc.Se interesa por el personaje de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.
Debes hacerle,como mínimo 6 preguntas...
Una vez realizada la entrevista debes interpretarla en clase, hacer un mural con lo más destacado de tu personaje ilustre, así como un estudio de alguna de sus obras más destacadas...¡Ánimo!
domingo, 19 de febrero de 2012
Día de Andalucía en el Princesa Sofía
Como sabes el día 28 de febreo es el día de Andalucía.
Para saber mejor lo que celebramos haremos un estudio sobre Andalucía:
-Su geografía
-Su bandera.
-Su himno.
...
Para todo esto haremos una entrevista(máximo tres personas) a Blas Infante (uno /a de vosotros/as hará de Blas Infante, los otros/as serán los que enrevistan).
Una vez hecho el estudio, podéis representarlo en clase mediante un pequeño teatro o mediante un power point...
Plasmaremos lo más impotante en un mural.
Para saber mejor lo que celebramos haremos un estudio sobre Andalucía:
-Su geografía
-Su bandera.
-Su himno.
...
Para todo esto haremos una entrevista(máximo tres personas) a Blas Infante (uno /a de vosotros/as hará de Blas Infante, los otros/as serán los que enrevistan).
Una vez hecho el estudio, podéis representarlo en clase mediante un pequeño teatro o mediante un power point...
Plasmaremos lo más impotante en un mural.
domingo, 15 de enero de 2012
DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA Y FEDERICO GARCÍA LORCA
Como sabéis, el pasado día 16 de diciembre fue el día de la Lectura en Andalucía. No pudimos celebrarlo como se merece este día porque estábamos muy ocupados con nuestro teatro y con los exámenes de final del trimestre. Quedamos en que lo celebraríamos después de navidad y ha llegado el momento.
Como también sabéis este año celebramos los 75 años de la muerte de Federico García Lorca.
Vamos a juntarnos en grupos de, como máximo tres personas para estudiar la figura de Federico: su vida, su tierra, sus amistades, su obra...
De la obra elegiremos una sencilla y prepararemos una exposición para seguir este año con el apadrinamiento lector en Infantil.
¡Ánimo, os va a salir muy bien!
Como también sabéis este año celebramos los 75 años de la muerte de Federico García Lorca.
Vamos a juntarnos en grupos de, como máximo tres personas para estudiar la figura de Federico: su vida, su tierra, sus amistades, su obra...
De la obra elegiremos una sencilla y prepararemos una exposición para seguir este año con el apadrinamiento lector en Infantil.
¡Ánimo, os va a salir muy bien!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)