" Y ¿cuándo piensas realizar tu sueño?, le preguntó el maestro a su discípulo. Cuando tenga la oportunidad de hacerlo, respondió éste. El maestro le contestó: La oportunidad nunca llega, la oportunidad ya está aquí." Anthony de Mello
VISITA ALHAMBRA 2010

VISITA A LA ALHAMBRA 2010
viernes, 28 de octubre de 2011
El acento y sus tipos en Asturias
INTRODUCCIÓN
Bienvenidos a la caza del tesoro: el acento y sus tipos; en este espacio se hablará acerca de los tipos de acento, lo cual es de gran importancia para el reconocimiento de estos dentro de los textos.
Debemos comenzar mencionando que se le llama acento a la mayor fuerza o intencidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Existen tres tipos de acento:
El acento prosódico, ortográfico y diacrítico.
Busca la historia de la princesa de Asturias, Doña Letizia para realizar tu trabajo.
PREGUNTAS
En relación con lo abordado anteriormente, me gustaría que ahora respondieras las siguientes preguntas:
¿Dónde está situada Asturias en el territorio español?
¿Qué personajes importantes conoces que hayan nacido en esta tierra?
Céntrate en la historia de la Princesa de Asturias y estudia el texto que has buscado haciendo hincapié en el acento.
¿ A qué llamamos acento?
¿A qué nos referimos cuando hablamos de acento prosódico?
¿Cual es la diferencia que existe entre el acento prosódico y el acento ortográfico?
¿ A qué nos referimos cuando hablamos del acento diacrítico?
LA GRAN PREGUNTA
Hemos llegado casi al final de tu aprendizaje.
Ahora te invito a responder esta gran pregunta y gracias a ella podrás obtener la llave de este gran tesoro de aprendizaje.
¿Por qué consideras importante la acentuación en las escritura? Argumenta tu respuesta.
Bienvenidos a la caza del tesoro: el acento y sus tipos; en este espacio se hablará acerca de los tipos de acento, lo cual es de gran importancia para el reconocimiento de estos dentro de los textos.
Debemos comenzar mencionando que se le llama acento a la mayor fuerza o intencidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Existen tres tipos de acento:
El acento prosódico, ortográfico y diacrítico.
Busca la historia de la princesa de Asturias, Doña Letizia para realizar tu trabajo.
PREGUNTAS
En relación con lo abordado anteriormente, me gustaría que ahora respondieras las siguientes preguntas:
¿Dónde está situada Asturias en el territorio español?
¿Qué personajes importantes conoces que hayan nacido en esta tierra?
Céntrate en la historia de la Princesa de Asturias y estudia el texto que has buscado haciendo hincapié en el acento.
¿ A qué llamamos acento?
¿A qué nos referimos cuando hablamos de acento prosódico?
¿Cual es la diferencia que existe entre el acento prosódico y el acento ortográfico?
¿ A qué nos referimos cuando hablamos del acento diacrítico?
LA GRAN PREGUNTA
Hemos llegado casi al final de tu aprendizaje.
Ahora te invito a responder esta gran pregunta y gracias a ella podrás obtener la llave de este gran tesoro de aprendizaje.
¿Por qué consideras importante la acentuación en las escritura? Argumenta tu respuesta.
domingo, 16 de octubre de 2011
HISTORIA DE NUESTRAS "SANTAS"
Has hecho una mini web-quest sobre historias de Aragón, pero ¿Sabías que hay otra historia que proviene de esta región y que nosotros/as la compartimos muy de cerca? Es la historia de las Santas Alodía y Nunilón, búscala y hazles un pequeño homenaje, ahora que celebramos la feria de nuestro pueblo en honor a ellas mismas. Haz un trabajo en el que aparezca:
-Dónde nacieron
-Cómo vivieron
-Cómo murieron...
-¿Por qué si nacieron en la región aragonesa las tenemos de patronas de nuestro pueblo?
-Cómo se celebran las fiestas que tenemos en nuestro pueblo en honor a nuestras patronas.
Esmérate en la presentación y, sobre todo, en la redacción de tu trabajo.
OBJETIVO:
a) Conocer una historia que proviene de la región que estamos estudiando y que al mismo tiempo, ha repercutido en nuestra tradición y en nuestras vidas.
-Dónde nacieron
-Cómo vivieron
-Cómo murieron...
-¿Por qué si nacieron en la región aragonesa las tenemos de patronas de nuestro pueblo?
-Cómo se celebran las fiestas que tenemos en nuestro pueblo en honor a nuestras patronas.
Esmérate en la presentación y, sobre todo, en la redacción de tu trabajo.
OBJETIVO:
a) Conocer una historia que proviene de la región que estamos estudiando y que al mismo tiempo, ha repercutido en nuestra tradición y en nuestras vidas.
martes, 11 de octubre de 2011
MI DIARIO PERSONAL 2011-2012
INTRODUCCIÓN
Estamos comenzando 6º de Educación Primaria, y es bueno hacer planes y empezar proyectos.
Cualquiera es una fecha ideal para comenzar a llenar páginas con palabras acerca de nuestra vida. Hay muchos momentos para comenzar a escribir un diario; el inicio de este año escolar 2011-2012 es un buen momento para plasmar por escrito lo que hagas cada día, y al final del año escolar leer y recordar todas tus aventuras y aprendizajes.
Aprovecha esta gran oportunidad de escribir con tus propias palabras y desde tu propio punto de vista lo que haces, disfrutas y experimentas cada día.
TAREAS
¿CÓMO HACER U OBTENER MI DIARIO?
Comencemos por armar o comprar nuestro diario. Si decides armarlo puedes por ejemplo, tomar hojas de cuadros y encuadernarlas o graparlas, o si prefieres puedes comprar un cuaderno de cuadros.
Tú elige que usarás para hacer tu diario, pero no olvides que debe contener un papel de color claro en el cual puedas escribir con lápiz
LOS OBJETIVOS QUE QUEREMOS ALCANZAR:
• DESARROLLAR TU ESCRITURA: Escribir te ayudará a mejorar tu letra y tu destreza escritora.
• EJERCITAR TU MEMORIA: Deberás recordar con detalle lo que hiciste en el día.
• EJERCITAR TU CONCENTRACIÓN: Necesitas prestar atención a lo que quieres escribir y cómo lo quieres escribir.
• EDUCAR TUS PENSAMIENTOS: Ordenaras mentalmente cada cosa que hiciste en el día para luego escribirlo.
• APRENDER A SELECCIONAR LO MÁS IMPORTANTE: Haces muchas cosas en el día, pero solo algunas pueden parecerte muy significativas.
• CONOCERTE MEJOR: Cuando termine el año escolar y leas tu diario, podrás revivir lo que hiciste y te darás cuenta de cuánto has logrado y de cuánto has cambiado.
PROCESO
LO PRIMERO QUE DEBES HACER:
Cuando tengas tu diario, lo primero que debes hacer es colocarle tus datos (Nombres, Apellidos, Edad,Curso, y cualquier otro dato que quieras), y colocarle en la portada: “Mi Diario Personal 2011-2012”.
PAUTAS A SEGUIR:
-Identifica con fecha (día, mes y año) cada registro diario.
- Escribe con tus propias palabras y desde tu propio punto de vista lo que haces, disfrutas y experimentas cada día desde que despiertas por la mañana y hasta antes de acostarte por la noche.
¿QUÉ PUEDES ESCRIBIR EN TU DIARIO PERSONAL 2011-2012?
1. Puedes escribir todo lo que hayas realizado en el día, no solo lo que hagas en la escuela sino también lo que hagas en casa y en cualquier otro lugar.
2. Describe en orden qué fue lo que más te gusto y qué no te gusto y por qué. Qué hiciste y cómo lo hiciste, el estado del tiempo, tus éxitos y fracasos, qué creció, que no creció, cosas emocionantes que viste o hiciste y cualquier otro pensamiento personal que tengas. También incluye dibujos y fotografías, puedes inclusive agregar hojas o flores.
3. Selecciona alguna actividad o momento del día que para ti sea muy especial, interesante o significativo y explica por qué.
RECOMENDACIONES:
-Intenta usar nuevas palabras para escribir en tu diario.
-Pide ayuda a tus familiares y amigos cuando no sepas cómo se escribe alguna palabra o no recuerdas el nombre de algo o alguien, o qué sucedió primero y qué después.
-No olvides que también debes escribir lo que hagas en los días festivos, de vacaciones, y cualquier otro día que no tengas clase.
EVALUACIÓN
La actividad será evaluada de la siguiente manera:
• Al finalizar cada evaluación se revisará el contenido del registro diario que ha hecho el niño(a).
• Se evaluará el mejoramiento continuo de la letra, además del uso de nuevas palabras.
• Se le pedirá al niño(a) que cuente un día que a él (ella) le haya gustado mucho. Se verificará que su narración esté relacionada con lo que escribió ese día.
Otras preguntas que se realizarán son:
1. ¿Se te hizo difícil realizar esta actividad?
2. ¿Tardaste mucho tiempo en escribir lo que hiciste cada día?
3. ¿Te gustó escribir en tu diario personal?
4. ¿Tus familiares te ayudaron?
CONCLUSIONES
Escribir en tu diario al principio puede resultar difícil, pero con la práctica seguro que se hice más llevadero además de interesante. Has sentido más confianza al escribir acerca de lo que habías hecho y has comenzado a ordenar tus ideas para plasmarlas por escrito.
Cuando seas adulto este diario te permitirá revisar tu pasado y entender tu presente. Cuando pasen los años no habrá nada que temer; al leer lo que has escrito te darás cuenta de cuánto has crecido, cuánto creías haber olvidado y lo mucho que has mejorado.
Con la práctica lograrás registrar realmente cosas importantes, esto te permitirá ejercitar tu memoria ya que cuando quieras recordar qué hiciste tal día podrás echar un vistazo a tu diario y recordar con detalle lo que hiciste como si fuese ayer, porque después de todo, nosotros no olvidamos totalmente, solo aprendemos a manejar los recuerdos y a tratar de recordar lo vivido recientemente.
Te felicito por cumplir con este proyecto, ahora sabes la importancia de registrar momentos de nuestras vidas y lo hermoso de viajar al pasado gracias a tu diario.
¡ÁNIMO¡
Estamos comenzando 6º de Educación Primaria, y es bueno hacer planes y empezar proyectos.
Cualquiera es una fecha ideal para comenzar a llenar páginas con palabras acerca de nuestra vida. Hay muchos momentos para comenzar a escribir un diario; el inicio de este año escolar 2011-2012 es un buen momento para plasmar por escrito lo que hagas cada día, y al final del año escolar leer y recordar todas tus aventuras y aprendizajes.
Aprovecha esta gran oportunidad de escribir con tus propias palabras y desde tu propio punto de vista lo que haces, disfrutas y experimentas cada día.
TAREAS
¿CÓMO HACER U OBTENER MI DIARIO?
Comencemos por armar o comprar nuestro diario. Si decides armarlo puedes por ejemplo, tomar hojas de cuadros y encuadernarlas o graparlas, o si prefieres puedes comprar un cuaderno de cuadros.
Tú elige que usarás para hacer tu diario, pero no olvides que debe contener un papel de color claro en el cual puedas escribir con lápiz
LOS OBJETIVOS QUE QUEREMOS ALCANZAR:
• DESARROLLAR TU ESCRITURA: Escribir te ayudará a mejorar tu letra y tu destreza escritora.
• EJERCITAR TU MEMORIA: Deberás recordar con detalle lo que hiciste en el día.
• EJERCITAR TU CONCENTRACIÓN: Necesitas prestar atención a lo que quieres escribir y cómo lo quieres escribir.
• EDUCAR TUS PENSAMIENTOS: Ordenaras mentalmente cada cosa que hiciste en el día para luego escribirlo.
• APRENDER A SELECCIONAR LO MÁS IMPORTANTE: Haces muchas cosas en el día, pero solo algunas pueden parecerte muy significativas.
• CONOCERTE MEJOR: Cuando termine el año escolar y leas tu diario, podrás revivir lo que hiciste y te darás cuenta de cuánto has logrado y de cuánto has cambiado.
PROCESO
LO PRIMERO QUE DEBES HACER:
Cuando tengas tu diario, lo primero que debes hacer es colocarle tus datos (Nombres, Apellidos, Edad,Curso, y cualquier otro dato que quieras), y colocarle en la portada: “Mi Diario Personal 2011-2012”.
PAUTAS A SEGUIR:
-Identifica con fecha (día, mes y año) cada registro diario.
- Escribe con tus propias palabras y desde tu propio punto de vista lo que haces, disfrutas y experimentas cada día desde que despiertas por la mañana y hasta antes de acostarte por la noche.
¿QUÉ PUEDES ESCRIBIR EN TU DIARIO PERSONAL 2011-2012?
1. Puedes escribir todo lo que hayas realizado en el día, no solo lo que hagas en la escuela sino también lo que hagas en casa y en cualquier otro lugar.
2. Describe en orden qué fue lo que más te gusto y qué no te gusto y por qué. Qué hiciste y cómo lo hiciste, el estado del tiempo, tus éxitos y fracasos, qué creció, que no creció, cosas emocionantes que viste o hiciste y cualquier otro pensamiento personal que tengas. También incluye dibujos y fotografías, puedes inclusive agregar hojas o flores.
3. Selecciona alguna actividad o momento del día que para ti sea muy especial, interesante o significativo y explica por qué.
RECOMENDACIONES:
-Intenta usar nuevas palabras para escribir en tu diario.
-Pide ayuda a tus familiares y amigos cuando no sepas cómo se escribe alguna palabra o no recuerdas el nombre de algo o alguien, o qué sucedió primero y qué después.
-No olvides que también debes escribir lo que hagas en los días festivos, de vacaciones, y cualquier otro día que no tengas clase.
EVALUACIÓN
La actividad será evaluada de la siguiente manera:
• Al finalizar cada evaluación se revisará el contenido del registro diario que ha hecho el niño(a).
• Se evaluará el mejoramiento continuo de la letra, además del uso de nuevas palabras.
• Se le pedirá al niño(a) que cuente un día que a él (ella) le haya gustado mucho. Se verificará que su narración esté relacionada con lo que escribió ese día.
Otras preguntas que se realizarán son:
1. ¿Se te hizo difícil realizar esta actividad?
2. ¿Tardaste mucho tiempo en escribir lo que hiciste cada día?
3. ¿Te gustó escribir en tu diario personal?
4. ¿Tus familiares te ayudaron?
CONCLUSIONES
Escribir en tu diario al principio puede resultar difícil, pero con la práctica seguro que se hice más llevadero además de interesante. Has sentido más confianza al escribir acerca de lo que habías hecho y has comenzado a ordenar tus ideas para plasmarlas por escrito.
Cuando seas adulto este diario te permitirá revisar tu pasado y entender tu presente. Cuando pasen los años no habrá nada que temer; al leer lo que has escrito te darás cuenta de cuánto has crecido, cuánto creías haber olvidado y lo mucho que has mejorado.
Con la práctica lograrás registrar realmente cosas importantes, esto te permitirá ejercitar tu memoria ya que cuando quieras recordar qué hiciste tal día podrás echar un vistazo a tu diario y recordar con detalle lo que hiciste como si fuese ayer, porque después de todo, nosotros no olvidamos totalmente, solo aprendemos a manejar los recuerdos y a tratar de recordar lo vivido recientemente.
Te felicito por cumplir con este proyecto, ahora sabes la importancia de registrar momentos de nuestras vidas y lo hermoso de viajar al pasado gracias a tu diario.
¡ÁNIMO¡
domingo, 9 de octubre de 2011
Aragón y los Amantes de Teruel
Estamos trabajando Aragón de una forma globalizada en clase.
Infórmate bien sobre este tema y realiza el siguente trabajo:
-Localízalo en un mapa de España.
-De todas las historias que has podido encontrar sobre este lugar, cita y cuenta la que más te ha gustado.
-Escribe un diálogo en el que aparezcan representados tus personajes favoritos de este lugar. Puedes hacerlo con forma de comic.
-Con la ayuda de tu maestra, escribe ese mismo diálogo en inglés.
-Repeséntalo en clase. Intenta caracterizar bien los personajes.
Infórmate bien sobre este tema y realiza el siguente trabajo:
-Localízalo en un mapa de España.
-De todas las historias que has podido encontrar sobre este lugar, cita y cuenta la que más te ha gustado.
-Escribe un diálogo en el que aparezcan representados tus personajes favoritos de este lugar. Puedes hacerlo con forma de comic.
-Con la ayuda de tu maestra, escribe ese mismo diálogo en inglés.
-Repeséntalo en clase. Intenta caracterizar bien los personajes.
domingo, 3 de abril de 2011
Seguimos con nuestro periódico escolar
Seguimos con nuestro trabajo de reporteros/as para continuar el periódico del colegio. Esta vez nuestras entrevistas serán:
Grupo A: a la directora, doña Agripina y don Alberto, el secretario.
Grupo B: a los cocineros/a del colegio y a la coordinadora de Alimentación Saludable.
Grupo C: a la coordinadora del Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en la educacióny a la coordinadora de Crece con tu Árbol.
Grupo D : al presidente de la asociación de padres/madres del colegio , y a la coordinadora T.I.C .
Grupo E :a la Corrdinadora del Programa Aprende a Sonreir,a Don Mario (el médico del cole) y doña Rosa (orientadora del cole)
Antes de hacer la entrevista, debéis elaborarla, entregarla a vuestra tutora para que la revise. Una vez revisada la hacéis. Cuando ya tengáis todas vuestras preguntas contestadas, elaboráis el texto que pondremos en el periódico. Acompañad con algunas fotos vuestro trabajo.
Ánimo os saldrá muy bien.
Grupo A: a la directora, doña Agripina y don Alberto, el secretario.
Grupo B: a los cocineros/a del colegio y a la coordinadora de Alimentación Saludable.
Grupo C: a la coordinadora del Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en la educacióny a la coordinadora de Crece con tu Árbol.
Grupo D : al presidente de la asociación de padres/madres del colegio , y a la coordinadora T.I.C .
Grupo E :a la Corrdinadora del Programa Aprende a Sonreir,a Don Mario (el médico del cole) y doña Rosa (orientadora del cole)
Antes de hacer la entrevista, debéis elaborarla, entregarla a vuestra tutora para que la revise. Una vez revisada la hacéis. Cuando ya tengáis todas vuestras preguntas contestadas, elaboráis el texto que pondremos en el periódico. Acompañad con algunas fotos vuestro trabajo.
Ánimo os saldrá muy bien.
domingo, 6 de marzo de 2011
Estudiamos a BLAS INFANTE
¿SABRÍAS RESPONDER A LAS SIGUENTES PREGUNTAS?:
¿Quién es el llamado "Padre de la patria andaluza"?
¿Cuándo y dóde nació?
¿Cómo vivió?
¿Qué hizo importante en su vida?
¿Murió por muerte natural? ¿Cuándo y cómo murió?
¿Qué celebramos el 28 de febrero? ¿Cómo lo hemos celebrado este año? ¿Te gustó esta celebración?
Consulta en las conexiones que te propone nuestro blog y realiza un trabajo para presentarlo en clase.
¿Quién es el llamado "Padre de la patria andaluza"?
¿Cuándo y dóde nació?
¿Cómo vivió?
¿Qué hizo importante en su vida?
¿Murió por muerte natural? ¿Cuándo y cómo murió?
¿Qué celebramos el 28 de febrero? ¿Cómo lo hemos celebrado este año? ¿Te gustó esta celebración?
Consulta en las conexiones que te propone nuestro blog y realiza un trabajo para presentarlo en clase.
lunes, 10 de enero de 2011
TRABAJO PARA LOS/AS REPORTEROS/AS DE 5ºA
Vamos a hacer una entrevista para nuestro periódico. Dividimos la clase en cinco grupos:
1- Grupo A: Se encargará de preguntar a la coordinadora de Infantil (Dña Ana de 5 años B)
2- Grupo B: Se encargará de preguntar a la coordinadora del I Primer Ciclo de Primaria (Dña Puri de 1ºA)
3- Grupo C: Se encargará de preguntar a la coordinadora del 2º Ciclo de Primaria (Dña Mª Ángeles de 4ºB)
4- Grupo D: Se encargará de preguntar a la coordinadora del 3º
Ciclo de Primaria (Dña Felisa, maestra de inglés)
5- Grupo E: Se encargará de preguntar a la coordinadora de
Educación Especial (Dña Ana Belén del Aula Específica).
ENTREVISTA
Buenos días, somos alumnos/as de 5ºA y tenemos que hacer un trabajo de lengua para nuestro periódico del cole y nos gustaría hacerle unas preguntas. ¿Puede ahora?... Gracias.
Durante la primera evaluación hemos hecho bastantes actividades importantes que queremos plasmar en nuestro periódico:
1-Al iniciar el curso en el mes de septiembre-octubre se hace una programación de actividades complementarias para el ciclo, ¿me puede decir cuáles fueron?.
2-…
Siguiendo esta línea que yo os he empezado, debéis de elaborar vuestra propia entrevista.
Una vez que la hayáis elaborado debéis de enseñársela a vuestra tutora para su visto bueno y, por último realizáis vuestra entrevista a la persona correspondiente. Todo el trabajo se hará en el ordenador. (os pueden facilitar fotografías referidas a las preguntas realizadas, para incluirlas en el periódico)
Una vez que la entrevista ya está hecha, la guardamos en nuestra carpeta de lengua y también en nuestro lápiz.
Después haremos una recopilación de todas las entrevistas realizadas .
Y ya tenemos nuestra primera parte del periódico
1- Grupo A: Se encargará de preguntar a la coordinadora de Infantil (Dña Ana de 5 años B)
2- Grupo B: Se encargará de preguntar a la coordinadora del I Primer Ciclo de Primaria (Dña Puri de 1ºA)
3- Grupo C: Se encargará de preguntar a la coordinadora del 2º Ciclo de Primaria (Dña Mª Ángeles de 4ºB)
4- Grupo D: Se encargará de preguntar a la coordinadora del 3º
Ciclo de Primaria (Dña Felisa, maestra de inglés)
5- Grupo E: Se encargará de preguntar a la coordinadora de
Educación Especial (Dña Ana Belén del Aula Específica).
ENTREVISTA
Buenos días, somos alumnos/as de 5ºA y tenemos que hacer un trabajo de lengua para nuestro periódico del cole y nos gustaría hacerle unas preguntas. ¿Puede ahora?... Gracias.
Durante la primera evaluación hemos hecho bastantes actividades importantes que queremos plasmar en nuestro periódico:
1-Al iniciar el curso en el mes de septiembre-octubre se hace una programación de actividades complementarias para el ciclo, ¿me puede decir cuáles fueron?.
2-…
Siguiendo esta línea que yo os he empezado, debéis de elaborar vuestra propia entrevista.
Una vez que la hayáis elaborado debéis de enseñársela a vuestra tutora para su visto bueno y, por último realizáis vuestra entrevista a la persona correspondiente. Todo el trabajo se hará en el ordenador. (os pueden facilitar fotografías referidas a las preguntas realizadas, para incluirlas en el periódico)
Una vez que la entrevista ya está hecha, la guardamos en nuestra carpeta de lengua y también en nuestro lápiz.
Después haremos una recopilación de todas las entrevistas realizadas .
Y ya tenemos nuestra primera parte del periódico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)